Procedimientos y servicios
Contamos con un gran numero de servicios disponibles para su comodidad
BIOPSIA DE RIÑON
La biopsia de riñón es un procedimiento médico en que se extrae una pequeña muestra de tejido del riñón para su análisis. Eso se hace por personal médico para diagnosticar enfermedades y evaluar el grado de daño en el órgano. La muestra de tejido se examina bajo un microscopio por un especialista (Nefro-patólogo) para identificar cualquier anormalidad que pude estar presente, y con dicha información, poder otorgar diagnóstico, pronóstico y determinar el tratamiento preciso.
Algunas de las indicaciones para realizar una biopsia de riñón son:
COLOCACIÓN DE CATÉTER DE HEMODIÁLISIS
La colocación de un catéter para hemodiálisis es un procedimiento médico en que se inserta un catéter especial (tubo delgado y flexible) en una de las venas principales del cuerpo (vena yugular principalmente), para permitir el acceso vascular durante la hemodiálisis. Este catéter facilita la conexión de la sangre del paciente a la máquina de hemodiálisis para el tratamiento de insuficiencia renal crónica.
HEMODIÁLISIS
La hemodiálisis es un tratamiento médico que se utiliza para filtrar y limpiar la sangre en la insuficiencia renal crónica cuando los riñones ya no pueden hacerlo adecuadamente. Durante la hemodiálisis, la sangre del paciente se extraer de su cuerpo mediante un catéter y se pasa a través de un filtro especial en una máquina de hemodiálisis que elimina los desechos y el exceso de líquido acumulado. La sangre que se va limpiando se devuelve al cuerpo mediante el mismo catéter. Este procedimiento ayuda a mantener los niveles adecuados de líquidos y sustancias en la sangre.
DIÁLISIS PERITONEAL
La diálisis peritoneal es un tratamiento médico para la insuficiencia renal en el que se utiliza revestimiento abdominal, llamado peritoneo, como filtro. Durante la diálisis peritoneal se introduce una solución de diálisis en el abdomen a través de un tubo delgado llamado catéter peritoneal. Esta solución absorbe los desechos y el exceso de líquido de la sangre a medida que se deja en el abdomen durante un periodo de tiempo específico. Luego, la solución se drena, eliminando los desechos del cuerpo. Este proceso se repite varias veces al día para limpiar la sangre y mantener el equilibrio de líquidos y sustancias en el cuerpo.
TRASPLANTE DE RIÑÓN
El trasplante de riñón es un procedimiento que consiste en que un riñón sano de un donante sea transferido mediante cirugía a un receptor/paciente con insuficiencia renal crónica. El nuevo riñón puede provenir de un donante vivo relacionado (familiar), vivo no relacionado (amigo/conocido) o de donante fallecido. Después del trasplante, el receptor necesita tomar medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo del órgano trasplantado y para mantener la función renal adecuada.
Procedimientos y servicios
Contamos con un gran numero de servicios disponibles para su comodidad
BIOPSIA DE RIÑON
La biopsia de riñón es un procedimiento médico en que se extrae una pequeña muestra de tejido del riñón para su análisis. Eso se hace por personal médico para diagnosticar enfermedades y evaluar el grado de daño en el órgano. La muestra de tejido se examina bajo un microscopio por un especialista (Nefro-patólogo) para identificar cualquier anormalidad que pude estar presente, y con dicha información, poder otorgar diagnóstico, pronóstico y determinar el tratamiento preciso.
Algunas de las indicaciones para realizar una biopsia de riñón son:
COLOCACIÓN DE CATÉTER DE HEMODIÁLISIS
La colocación de un catéter para hemodiálisis es un procedimiento médico en que se inserta un catéter especial (tubo delgado y flexible) en una de las venas principales del cuerpo (vena yugular principalmente), para permitir el acceso vascular durante la hemodiálisis. Este catéter facilita la conexión de la sangre del paciente a la máquina de hemodiálisis para el tratamiento de insuficiencia renal crónica.
HEMODIÁLISIS
La hemodiálisis es un tratamiento médico que se utiliza para filtrar y limpiar la sangre en la insuficiencia renal crónica cuando los riñones ya no pueden hacerlo adecuadamente. Durante la hemodiálisis, la sangre del paciente se extraer de su cuerpo mediante un catéter y se pasa a través de un filtro especial en una máquina de hemodiálisis que elimina los desechos y el exceso de líquido acumulado. La sangre que se va limpiando se devuelve al cuerpo mediante el mismo catéter. Este procedimiento ayuda a mantener los niveles adecuados de líquidos y sustancias en la sangre.
DIÁLISIS PERITONEAL
La diálisis peritoneal es un tratamiento médico para la insuficiencia renal en el que se utiliza revestimiento abdominal, llamado peritoneo, como filtro. Durante la diálisis peritoneal se introduce una solución de diálisis en el abdomen a través de un tubo delgado llamado catéter peritoneal. Esta solución absorbe los desechos y el exceso de líquido de la sangre a medida que se deja en el abdomen durante un periodo de tiempo específico. Luego, la solución se drena, eliminando los desechos del cuerpo. Este proceso se repite varias veces al día para limpiar la sangre y mantener el equilibrio de líquidos y sustancias en el cuerpo.
TRASPLANTE DE RIÑÓN
El trasplante de riñón es un procedimiento que consiste en que un riñón sano de un donante sea transferido mediante cirugía a un receptor/paciente con insuficiencia renal crónica. El nuevo riñón puede provenir de un donante vivo relacionado (familiar), vivo no relacionado (amigo/conocido) o de donante fallecido. Después del trasplante, el receptor necesita tomar medicamentos inmunosupresores para prevenir el rechazo del órgano trasplantado y para mantener la función renal adecuada.
Citas al:
322 192 8565
Urgencias:
(331) 605 4020
HIGH FLOW DIALYSIS
Av. Francisco Medina Ascencio 2485-Local b18b, Zona Hotelera, Zona Hotelera Nte., 48333 Puerto Vallarta, Jalisco.
© Derechos Reservados Nefrólogo Puerto Vallarta | Dr. J. Cristóbal Olvera Montes
Sitio Web desarrollado por ID Mi Negocio | Agencia de Marketing Digital
HIGH FLOW DIALYSIS
Av. Francisco Medina Ascencio 2485-Local b18b, Zona Hotelera, Zona Hotelera Nte., 48333 Puerto Vallarta, Jalisco.
Citas al:
322 192 8565
Urgencias:
(331) 605 4020
© Derechos Reservados Nefrólogo Puerto Vallarta | Dr. J. Cristóbal Olvera Montes
Sitio Web desarrollado por ID Mi Negocio | Agencia de Marketing Digital
POLIQUISTOSIS RENAL / ENFERMEDAD POLIQUISTICA RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE
La enfermedad poliquística renal autosómica dominante es una condición hereditaria en la cual se forman múltiples quistes en los riñones, lo que puede afectar con el tiempo. Esta enfermedad se transmite de padres a hijos y, por lo general, los síntomas comienzan a manifestarse en la edad adulta. Los síntomas pueden incluir dolor en espalda baja, presión arterial alta y presencia de sangre en orina. El tratamiento ce centra en controlar síntomas, controlar la presión arterial, dieta especializada y prevenir complicaciones relacionadas con la función renal.
POLIQUISTOSIS RENAL / ENFERMEDAD POLIQUISTICA RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE
La enfermedad poliquística renal autosómica dominante es una condición hereditaria en la cual se forman múltiples quistes en los riñones, lo que puede afectar con el tiempo. Esta enfermedad se transmite de padres a hijos y, por lo general, los síntomas comienzan a manifestarse en la edad adulta. Los síntomas pueden incluir dolor en espalda baja, presión arterial alta y presencia de sangre en orina. El tratamiento ce centra en controlar síntomas, controlar la presión arterial, dieta especializada y prevenir complicaciones relacionadas con la función renal.
QUISTES RENALES
Los quistes renales son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse en los riñones. Estos quistes pueden ser simples o múltiples y generalmente son benignos. A menudo no causan síntomas y se descubren incidentalmente durante exámenes médicos de rutina. Sin embargo, en algunos casos, los quistes renales pueden aumentar de tamaño, causar dolor en el área de espalda baja, presión sobre órganos cercanos o complicaciones como formación de cálculos, infecciones o sangrado. El tratamiento depende de la gravedad de lo síntomas y tipo de complicación, y puede incluir vigilancia regular, medicamentos para control de dolor, o en casos graves, procedimiento quirúrgico para drenar o extirpar los quistes.
QUISTES RENALES
Los quistes renales son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse en los riñones. Estos quistes pueden ser simples o múltiples y generalmente son benignos. A menudo no causan síntomas y se descubren incidentalmente durante exámenes médicos de rutina. Sin embargo, en algunos casos, los quistes renales pueden aumentar de tamaño, causar dolor en el área de espalda baja, presión sobre órganos cercanos o complicaciones como formación de cálculos, infecciones o sangrado. El tratamiento depende de la gravedad de lo síntomas y tipo de complicación, y puede incluir vigilancia regular, medicamentos para control de dolor, o en casos graves, procedimiento quirúrgico para drenar o extirpar los quistes.
LA GLOMERULOPATÍA / GLOMERULONEFRITIS
La glomerulopatía es un término médico que se refiere a cualquier enfermedad que afecta a los glomérulos, que son los pequeños y microscópicos filtros de los riñones, responsables de limpiar la sangre. Estas enfermedades pueden tener diversas causas y presentaciones clínicas, y pueden afectar la función del riñón de diferentes maneras. El tratamiento depende del tipo especifico de glomerulopatía (información obtenida mediante biopsia de riñón) y puede incluir dieta, medicamentos para disminuir proteínas en orina, inmunosupresores para disminuir la inflamación en riñón y/o para controlarla presión arterial.
LA GLOMERULOPATÍA / GLOMERULONEFRITIS
La glomerulopatía es un término médico que se refiere a cualquier enfermedad que afecta a los glomérulos, que son los pequeños y microscópicos filtros de los riñones, responsables de limpiar la sangre. Estas enfermedades pueden tener diversas causas y presentaciones clínicas, y pueden afectar la función del riñón de diferentes maneras. El tratamiento depende del tipo especifico de glomerulopatía (información obtenida mediante biopsia de riñón) y puede incluir dieta, medicamentos para disminuir proteínas en orina, inmunosupresores para disminuir la inflamación en riñón y/o para controlarla presión arterial.
INFECCIÓN URINARIA
Una infección urinaria es una condición médica causada por la presencia y multiplicación de microorganismos, como bacterias (menos frecuente por hongos, parásitos y micobacterias), en el tracto urinario. Esto puede afectar a la uretra (uretritis), vejiga (cistitis) o riñones (pielonefritis). Los síntomas comunes incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente y urgente de orinar, sensación de insatisfacción al terminar de orinar, así como dolor en la parte baja del abdomen o región de espalda baja. El tratamiento implica antibióticos y medidas para aliviar el dolor.
INFECCIÓN URINARIA
Una infección urinaria es una condición médica causada por la presencia y multiplicación de microorganismos, como bacterias (menos frecuente por hongos, parásitos y micobacterias), en el tracto urinario. Esto puede afectar a la uretra (uretritis), vejiga (cistitis) o riñones (pielonefritis). Los síntomas comunes incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente y urgente de orinar, sensación de insatisfacción al terminar de orinar, así como dolor en la parte baja del abdomen o región de espalda baja. El tratamiento implica antibióticos y medidas para aliviar el dolor.
NEFROLITIASIS/PIEDRAS O CÁLCULOS EN RIÑÓN
La “nefrolitiasis” es el término médico para nombrar a la formación de cálculos o piedras en riñón, que son pequeñas acumulaciones sólidas de sales minerales y otros compuestos que se desarrollan en los riñones. Estos cálculos pueden causar dolor intenso cuando se movilizan a través del tracto urinario (uréteres, vejiga y uretra). El tratamiento puede ser quirúrgico (llevado a cabo por el especialista en Urología) cuando se requiere la extracción del cálculo o tratamiento médico que incluye ajuste en la dieta por un o una especialista en nutrición clínica, así como medicamentos para disminuir o evitar la formación de nuevos cálculos.
Algunos de los factores relacionados con la formación de cálculos en riñones son:
NEFROLITIASIS / PIEDRAS O CÁLCULOS EN RIÑÓN
La “nefrolitiasis” es el término médico para nombrar a la formación de cálculos o piedras en riñón, que son pequeñas acumulaciones sólidas de sales minerales y otros compuestos que se desarrollan en los riñones. Estos cálculos pueden causar dolor intenso cuando se movilizan a través del tracto urinario (uréteres, vejiga y uretra). El tratamiento puede ser quirúrgico (llevado a cabo por el especialista en Urología) cuando se requiere la extracción del cálculo o tratamiento médico que incluye ajuste en la dieta por un o una especialista en nutrición clínica, así como medicamentos para disminuir o evitar la formación de nuevos cálculos.
Algunos de los factores relacionados con la formación de cálculos en riñones son:
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
La enfermedad o insuficiencia renal crónica en una condición en la que los riñones no funcionan adecuadamente durante un periodo prolongado de tiempo.
Esto puede llevar a una acumulación de toxinas y desechos en el cuerpo, lo que puede causar una serie de problemas de salud.
La enfermedad renal crónica a menudo progresa lentamente, sin dar síntomas hasta un estado muy avanzado y puede requerir tratamiento médico o terapia de soporte de riñón: diálisis o hemodiálisis.
Algunas de las causas más frecuentes que causan enfermedad renal crónica:
Diabetes mellitus (principal causa en México y en el mundo), hipertensión arterial, sistémica, obesidad, enfermedades de corazón, cálculos renales, enfermedades autoinmunitarias (ej. Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide), consumo crónico de nefrotóxicos (ej. antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos).
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
La enfermedad o insuficiencia renal crónica en una condición en la que los riñones no funcionan adecuadamente durante un periodo prolongado de tiempo.
Esto puede llevar a una acumulación de toxinas y desechos en el cuerpo, lo que puede causar una serie de problemas de salud.
La enfermedad renal crónica a menudo progresa lentamente, sin dar síntomas hasta un estado muy avanzado y puede requerir tratamiento médico o terapia de soporte de riñón: diálisis o hemodiálisis.
Algunas de las causas más frecuentes que causan enfermedad renal crónica:
Diabetes mellitus (principal causa en México y en el mundo), hipertensión arterial, sistémica, obesidad, enfermedades de corazón, cálculos renales, enfermedades autoinmunitarias (ej. Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide), consumo crónico de nefrotóxicos (ej. antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos).