La nutrición tiene un papel muy importante tanto para el manejo y tratamiento, como para la prevención de padecimientos de los riñones.

Los riñones son órganos que desempeñan un papel crucial en la eliminación de desechos y toxinas del cuerpo, así como en la regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos. Por lo tanto, cuando hay una enfermedad en ellos, la nutrición es esencial para ayudar a mantener el equilibrio y evitar complicaciones u otras afecciones.

Una alimentación balanceada y personalizada a tu estado de salud actual te puede ayudar a:

  • Reducir la carga de trabajo de los riñones
  • Aumentar masa muscular
  • Evitar infecciones
  • Tener un peso y composición corporal saludable
  • Tener energía para realizar sus actividades de la vida diaria
  • Proteger la función renal restante (función renal residual)
  • Mejorar la calidad de vida

Algunos aspectos importantes de la nutrición en padecimientos renales incluyen:

  • Control de la ingesta de proteínas: reducir la ingesta de proteínas puede disminuir la acumulación de desechos nitrogenados en el cuerpo y reducir el estrés en los riñones. Se recomienda ajustar la cantidad de proteína de acuerdo al estado actual y tipo de tratamiento de cada persona.
  • Control de la ingesta de sodio: la restricción de sodio es esencial para ayudar a controlar la presión arterial y prevenir la retención de líquidos en personas con enfermedad renal. Limitar la ingesta de alimentos procesados, enlatados y salados es vital para su control.
  • Control de la ingesta de potasio y fósforo: en personas con enfermedad renal avanzada, es importante controlar la ingesta de potasio y fósforo para prevenir o tratar complicaciones como la hiperkalemia y la hiperfosfatemia.
  • Adecuada hidratación: mantener una adecuada hidratación es crucial para la salud renal. Beber suficiente agua puede ayudar a prevenir la formación de cálculos renales y reducir el riesgo de infecciones del tracto urinario. Sin embargo, en casos de insuficiencia renal, es importante controlar la ingesta de líquidos para evitar la sobrecarga de líquidos.

Es de vital importancia que se acuda a valoración por nutrición clínica y renal para evaluar el caso de cada persona y conocer sus requerimientos actuales, ya que no existe un solo plan de alimentación “renal” para todas las personas. Lo que puede comer y lo que esta limitado comer se modificará con el tiempo, según la función renal que tenga y otros factores, como tener diabetes o un tratamiento sustitutivo (diálisis peritoneal o hemodiálisis).

En Nefrología Vallarta nos enfocamos a tener tratamientos integrales para que tengan un mayor impacto en la salud de nuestros pacientes. Puedes consultar con nuestra especialista en nutrición clínica y renal para que potencialices tu estado de salud.

comparte el post:

POLIQUISTOSIS RENAL / ENFERMEDAD POLIQUISTICA RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE

La enfermedad poliquística renal autosómica dominante es una condición hereditaria en la cual se forman múltiples quistes en los riñones, lo que puede afectar con el tiempo. Esta enfermedad se transmite de padres a hijos y, por lo general, los síntomas comienzan a manifestarse en la edad adulta. Los síntomas pueden incluir dolor en espalda baja, presión arterial alta y presencia de sangre en orina. El tratamiento ce centra en controlar síntomas, controlar la presión arterial, dieta especializada y prevenir complicaciones relacionadas con la función renal.

POLIQUISTOSIS RENAL / ENFERMEDAD POLIQUISTICA RENAL AUTOSÓMICA DOMINANTE

La enfermedad poliquística renal autosómica dominante es una condición hereditaria en la cual se forman múltiples quistes en los riñones, lo que puede afectar con el tiempo. Esta enfermedad se transmite de padres a hijos y, por lo general, los síntomas comienzan a manifestarse en la edad adulta. Los síntomas pueden incluir dolor en espalda baja, presión arterial alta y presencia de sangre en orina. El tratamiento ce centra en controlar síntomas, controlar la presión arterial, dieta especializada y prevenir complicaciones relacionadas con la función renal.

 

QUISTES RENALES

Los quistes renales son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse en los riñones. Estos quistes pueden ser simples o múltiples y generalmente son benignos. A menudo no causan síntomas y se descubren incidentalmente durante exámenes médicos de rutina. Sin embargo, en algunos casos, los quistes renales pueden aumentar de tamaño, causar dolor en el área de espalda baja, presión sobre órganos cercanos o complicaciones como formación de cálculos, infecciones o sangrado. El tratamiento depende de la gravedad de lo síntomas y tipo de complicación, y puede incluir vigilancia regular, medicamentos para control de dolor, o en casos graves, procedimiento quirúrgico para drenar o extirpar los quistes.

QUISTES RENALES

Los quistes renales son sacos llenos de líquido que pueden desarrollarse en los riñones. Estos quistes pueden ser simples o múltiples y generalmente son benignos. A menudo no causan síntomas y se descubren incidentalmente durante exámenes médicos de rutina. Sin embargo, en algunos casos, los quistes renales pueden aumentar de tamaño, causar dolor en el área de espalda baja, presión sobre órganos cercanos o complicaciones como formación de cálculos, infecciones o sangrado. El tratamiento depende de la gravedad de lo síntomas y tipo de complicación, y puede incluir vigilancia regular, medicamentos para control de dolor, o en casos graves, procedimiento quirúrgico para drenar o extirpar los quistes.

LA GLOMERULOPATÍA / GLOMERULONEFRITIS

La glomerulopatía es un término médico que se refiere a cualquier enfermedad que afecta a los glomérulos, que son los pequeños y microscópicos filtros de los riñones, responsables de limpiar la sangre. Estas enfermedades pueden tener diversas causas y presentaciones clínicas, y pueden afectar la función del riñón de diferentes maneras. El tratamiento depende del tipo especifico de glomerulopatía (información obtenida mediante biopsia de riñón) y puede incluir dieta, medicamentos para disminuir proteínas en orina, inmunosupresores para disminuir la inflamación en riñón y/o para controlarla presión arterial.

LA GLOMERULOPATÍA / GLOMERULONEFRITIS

La glomerulopatía es un término médico que se refiere a cualquier enfermedad que afecta a los glomérulos, que son los pequeños y microscópicos filtros de los riñones, responsables de limpiar la sangre. Estas enfermedades pueden tener diversas causas y presentaciones clínicas, y pueden afectar la función del riñón de diferentes maneras. El tratamiento depende del tipo especifico de glomerulopatía (información obtenida mediante biopsia de riñón) y puede incluir dieta, medicamentos para disminuir proteínas en orina, inmunosupresores para disminuir la inflamación en riñón y/o para controlarla presión arterial.

INFECCIÓN URINARIA

Una infección urinaria es una condición médica causada por la presencia y multiplicación de microorganismos, como bacterias (menos frecuente por hongos, parásitos y micobacterias), en el tracto urinario. Esto puede afectar a la uretra (uretritis), vejiga (cistitis) o riñones (pielonefritis). Los síntomas comunes incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente y urgente de orinar, sensación de insatisfacción al terminar de orinar, así como dolor en la parte baja del abdomen o región de espalda baja. El tratamiento implica antibióticos y medidas para aliviar el dolor.

INFECCIÓN URINARIA

Una infección urinaria es una condición médica causada por la presencia y multiplicación de microorganismos, como bacterias (menos frecuente por hongos, parásitos y micobacterias), en el tracto urinario. Esto puede afectar a la uretra (uretritis), vejiga (cistitis) o riñones (pielonefritis). Los síntomas comunes incluyen dolor al orinar, necesidad frecuente y urgente de orinar, sensación de insatisfacción al terminar de orinar, así como dolor en la parte baja del abdomen o región de espalda baja. El tratamiento implica antibióticos y medidas para aliviar el dolor.

NEFROLITIASIS/PIEDRAS O CÁLCULOS EN RIÑÓN

La “nefrolitiasis” es el término médico para nombrar a la formación de cálculos o piedras en riñón, que son pequeñas acumulaciones sólidas de sales minerales y otros compuestos que se desarrollan en los riñones. Estos cálculos pueden causar dolor intenso cuando se movilizan a través del tracto urinario (uréteres, vejiga y uretra). El tratamiento puede ser quirúrgico (llevado a cabo por el especialista en Urología) cuando se requiere la extracción del cálculo o tratamiento médico que incluye ajuste en la dieta por un o una especialista en nutrición clínica, así como medicamentos para disminuir o evitar la formación de nuevos cálculos.

Algunos de los factores relacionados con la formación de cálculos en riñones son:

  • Enfermedades metabólicas (ej. Hiperparatiroidismo primario)
  • Hiperuricemia/Gota
  • Infección crónica de tracto urinario
  • Alto consumo dietético de proteína de origen animal
  • Alto consumo dietético de sal/sodio
  • Baja ingesta de agua
  • Exposición a calor por largos periodos (vivir en costas, agricultores, ganaderos, etc)
  • Diabetes, hipertensión arterial, obesidad/sobrepeso.

NEFROLITIASIS / PIEDRAS O CÁLCULOS EN RIÑÓN

La “nefrolitiasis” es el término médico para nombrar a la formación de cálculos o piedras en riñón, que son pequeñas acumulaciones sólidas de sales minerales y otros compuestos que se desarrollan en los riñones. Estos cálculos pueden causar dolor intenso cuando se movilizan a través del tracto urinario (uréteres, vejiga y uretra). El tratamiento puede ser quirúrgico (llevado a cabo por el especialista en Urología) cuando se requiere la extracción del cálculo o tratamiento médico que incluye ajuste en la dieta por un o una especialista en nutrición clínica, así como medicamentos para disminuir o evitar la formación de nuevos cálculos.

 

Algunos de los factores relacionados con la formación de cálculos en riñones son:

  • Enfermedades metabólicas (ej. Hiperparatiroidismo primario)
  • Hiperuricemia/Gota
  • Infección crónica de tracto urinario
  • Alto consumo dietético de proteína de origen animal
  • Alto consumo dietético de sal/sodio
  • Baja ingesta de agua
  • Exposición a calor por largos periodos (vivir en costas, agricultores, ganaderos, etc)
  • Diabetes, hipertensión arterial, obesidad/sobrepeso.

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

La enfermedad o insuficiencia renal crónica en una condición en la que los riñones no funcionan adecuadamente durante un periodo prolongado de tiempo.

Esto puede llevar a una acumulación de toxinas y desechos en el cuerpo, lo que puede causar una serie de problemas de salud.

La enfermedad renal crónica a menudo progresa lentamente, sin dar síntomas hasta un estado muy avanzado y puede requerir tratamiento médico o terapia de soporte de riñón: diálisis o hemodiálisis.

Algunas de las causas más frecuentes que causan enfermedad renal crónica:

Diabetes mellitus (principal causa en México y en el mundo), hipertensión arterial, sistémica, obesidad, enfermedades de corazón, cálculos renales, enfermedades autoinmunitarias (ej. Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide), consumo crónico de nefrotóxicos (ej. antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos).

ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

La enfermedad o insuficiencia renal crónica en una condición en la que los riñones no funcionan adecuadamente durante un periodo prolongado de tiempo.

Esto puede llevar a una acumulación de toxinas y desechos en el cuerpo, lo que puede causar una serie de problemas de salud.

La enfermedad renal crónica a menudo progresa lentamente, sin dar síntomas hasta un estado muy avanzado y puede requerir tratamiento médico o terapia de soporte de riñón: diálisis o hemodiálisis.

Algunas de las causas más frecuentes que causan enfermedad renal crónica:

Diabetes mellitus (principal causa en México y en el mundo), hipertensión arterial, sistémica, obesidad, enfermedades de corazón, cálculos renales, enfermedades autoinmunitarias (ej. Lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide), consumo crónico de nefrotóxicos (ej. antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos).